Prensa
Entérate de las últimas novedades y mantente informado de lo que acontece en tu municipio

04

Mar
"DIA MUNDIAL CONTRA LA OBESIDAD"

"DIA MUNDIAL CONTRA LA OBESIDAD"


¿Qué es la obesidad? La obesidad es una enfermedad crónica, es decir, que avanza poco a poco. Es producida por el consumo excesivo de grasas, azúcares y carbohidratos, lo que provoca la acumulación de grasa en nuestro cuerpo. Otra causa es que la persona que tiene sobrepeso u obesidad no realiza, o realiza muy poca actividad física en su vida diaria. Es muy preocupante que a nivel mundial, nuestro país ocupa actualmente el primer lugar en obesidad infantil y el segundo lugar en adultos. La encuesta nacional de salud y nutrición, (ensanut), 2006, señala que en México uno de cada cinco niños tiene sobrepeso u obesidad y se estima que 30 millones de adultos viven con sobrepeso u obesidad: 18.5 millones con sobrepeso y 11.4 millones con obesidad. ¿Cuáles son sus efectos en la población? El sobrepeso y la obesidad provocan enfermedades crónicas y degenerativas tales como: presión arterial alta, enfermedades del corazón, altas concentraciones de colesterol y triglicéridos, diabetes e inflamación en las articulaciones e infertilidad. Una de las principales causas de estas enfermedades es la acumulación de grasa, principalmente en el abdomen. Casi todas las personas que tienen presión arterial alta, los diabéticos y las personas con el colesterol elevado presentan sobrepeso u obesidad. ¿Cuáles son los síntomas? *Aumento de peso. *Dificultad para respirar (durante el día y al dormir). *Cansancio. *Fatiga y dolor de las articulaciones en rodillas y pies. *Reflujo y acidez . *Hinchazón. *Dolor y calambres en las piernas. *Pérdida de control para orinar. ¿Cómo se puede diagnosticar? La forma más efectiva para conocer el grado de obesidad y sobrepeso en personas adultas es de acuerdo al índice de masa corporal (imc). De acuerdo con criterios establecidos por la organización mundial de la salud, oms, se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su imc está entre 25.0 y 29.9; se considera obesidad grado I cuando el imc está entre 30.0 y 34.9; obesidad grado II cuando el imc está entre 35.0 y 39.9 y obesidad grado III cuando el imc es mayor o igual a 40. ¿Cómo se puede prevenir y qué medidas tomar? Se recomienda que toda persona que tenga presión arterial alta o que viva con diabetes mellitus, niveles altos de colesterol u otro tipo de padecimiento asociado a la obesidad, baje de peso para llegar a un peso adecuado que le corresponde de acuerdo a su estatura y edad, con esto ayudará de manera importante a mejorar su salud. Puedes acudir a la Casa de Salud de Tlayacapan y solicita al médico ó nutriólogo que realice una valoración sobre tu estado de nutrición y de salud en general. Recomendaciones generales *Toma agua simple, entre 6 y 8 vasos al día (cada vaso de 250 mililitros). *Evita el consumo de refrescos, jugos o cualquier bebida que contenga azúcar. *Realiza actividad física. 30 minutos diarios es lo recomendable para adultos y 1 hora para niñas, niños y adolescentes. *Puedes realizar actividades sencillas como; caminar, trotar, correr, subir y bajar escaleras, se trata de rutinas básicas para mover tu cuerpo y que puedes realizar aumentando gradualmente la intensidad y el tiempo. ¡Lo más importante es mantenerse activo! Recomendaciones para una alimentación correcta * Evita el consumo de alimentos que contengan muchas calorías, como las frituras, bebidas azucaradas, alimentos industrializados y “comidas rápidas”, son alimentos que aportan una gran cantidad de energía, comerlos en exceso causa aumento de peso. * Distribuye tus alimentos en 5 tiempos de comida: 3 comidas principales (desayuno, comida y cena) y dos colaciones (una matutina y una vespertina). * Consume alimentos ricos en fibra, principalmente de tipo soluble, es decir, proveniente de alimentos como verduras y frutas, que de preferencia se consuman crudas y con cáscara. Aliméntate también con leguminosas que son una fuente rica en fibra. * Limita el consumo de bebidas alcohólicas. * Sirve raciones pequeñas en platos pequeños, esto con la finalidad de que la persona pueda apreciar un mayor volumen de alimentos en un menor tamaño. * Establece horarios fijos de comidas. * Evita el consumo de alimentos frente a la televisión o computadora. * Incluye diariamente en tu alimentación verduras y frutas. * Evita alimentos donde se combinen los azúcares con las grasas, como por ejemplo: pan dulce, helados, chocolates, pasteles y otros productos. Para bajar de peso y seguir un estilo de vida saludable, cuentas con el apoyo y la asesoría del personal médico de la Casa de Salud de Tlayacapan. #administracióndetlayacapan2022_2024 #UnidadJusticiayHonestidad